Foro El Salvador, Comunidad salvadoreña en linea. Bitcoin, Tecnología, Video Juegos, Política, Turismo, SV
Aun que el Quetzal es un ave identificada con nuestros vecinos de Guatemala, en realidad esta ave tiene como hábitat todo el territorio desde México y Centroamérica. Les comparto esta nota que redacto el periodista Elder Gómez sobre esta maravillosa ave.
Por Elder Gómez
El fotógrafo naturalista guatemalteco, Andrés Novales, ha capturado impresionantes imágenes de una pareja de Quetzales que alimenta a sus pichones en un nido, en el hueco de un árbol.
"Estuvimos sentados 17 horas en silencio esperando este par de segundos", escribió Novales en su cuenta de Twitter, @NovalesWildlife.
El fotógrafo anduvo acompañado del biólogo guatemalteco, Daniel Núñez, para documentar a esas hermosas aves, que gozan del privilegiado título de "Ave Nacional".
El naturalista detalló que los pichones de Quetzal, son "hambrientos y exigentes", por lo que sus padres "no paran" en llevarles alimentos, que consisten en semillas, frutas, insectos, ranas y largatijas.
Sobre este último reptil, Novales explicó que "no es cualquier largatija" la que los Quetzales dan de comer a sus pichones, se trata de Abronias, una especie endémica que habita en el sur de México, y norte de Centroamérica.
Según el naturalista, los insectos, ranas y reptiles, proveen de proteínas a los pichones de Quetzal, cuando no dan abasto las frutas y semillas.
Si te gusta el contenido de Foro El Salvador, puedes colaborar con nuestra comunidad donando criptomonedas. ¡DONAR!
Foro El Salvador. La libertad de expresarte 📢